¡Hola harders y bienvenidos a un nuevo episodio de KICKSHOW ROOTS!
Hoy es un día especial porque celebramos nada más y nada menos que el 30 aniversario de uno de los festivales más emblemáticos de la escena hardcore: Masters of Hardcore.
Soy Pablo Villanueva, y hoy vamos a hacer un viaje en el tiempo para recordar cómo empezó todo, repasar algunos momentos históricos y hablar de lo que este festival ha significado para la cultura hardcore
Historia de Masters of Hardcore
Masters of Hardcore nació en 1994 en los Países Bajos, gracias a Outblast, King Matthew y Bass-D.
En un principio solo fue un nuevo sello musical, donde empezaba un nuevo estilo musical, ya que la cultura gabber, estaba comenzando no tener muy buena imagen en Holanda.
Junto a esto también apareció el happy hardcore donde muchos gabbers no lo veían con buenos oídos.
Por ello desde el principio, Masters of Hardcore se convirtió en un refugio para los amantes del hardcore más puro, así, se posicionó no solo como un sello musical, sino como un movimiento que defendía la cultura hardcore
Desde sus inicios, el festival se destacó por su producción musicales con su sello, sus line-ups en los festivales y su capacidad para crear una experiencia única en cada evento para sus asistentes.
Evolución del festival
A lo largo de estos 30 años, Masters of Hardcore ha evolucionado muchísimo.
A partir de 1998 es cuando comenzó a organizar sus propios eventos, ganando rápidamente popularidad en todo el mundo.
Desde los primeros festivales, la marca consolidó su posición como líder mundial del hardcore.
Pasó de ser un evento relativamente pequeño a convertirse en un mega festival que actualmente atrae a miles de personas de todo el mundo en cada edición.
Además, ha sido testigo de la evolución del Hardcore, desde el early Hardcore de sus inicios hasta el Uptempo que dominan actualmente.
Cada año, el festival reúne a más de 25.000 personas con producciones temáticas como The Skull Dynasty, The Vortex of Vengeance o la de su 30 aniversario Temple of Resonance.
El sello ha sido clave para la evolución del sonido Hardcore, con mas de 800 referencias entre sencillos, albumes y recopilatorios y ha visto la evolución de grandes nombres como Angerfist, Miss K8, Outblast o Mad Dog o ver crecer a otros grandes de la escena Never Surrender Broken Minds o Hysta
Momentos icónicos
Si hay que destacar alguna edición nos podriamos remontar a la de 2012, donde Masters of Hardcore celebró su 18º aniversario que fue una noche épica que muchos asistentes todavía recuerdan con cariño.
Y tampoco podemos olvidar la edición de 2019, donde el festival superó todas las expectativas marcadas, con una producción visual impresionante y sets que dejaron a todos con la boca abierta
Impacto e influencia en la cultura hardcore
Masters of Hardcore no solo es un festival o un sello musical, es un símbolo de evolución.
Ha sabido adaptarse a las nuevas generaciones, creando un espacio donde se unen artistas de renombre o artistas emergentes.
Eso conlleva a que haya traspasado fronteras, llegando a varios países como las Masters of Hardcore de FABRIK o eventos en Italia o Chile, haciendo asi crecer la esencia Hardcore en todo el mundo.
30 años de Masters of Hardcore son 30 años de historia, de música y evolución de la mayor marca de Hardcore del mundo.
Este festival ha sido testigo de varias generaciones que han crecido a ritmo del hardcore, y estoy seguro de que seguirá siendo un referente otros 30 años.
Si alguna vez has estado en el Masters of Hardcore, sabes de lo que hablo.
Y si no has ido todavía, ¿qué estás esperando?
El próximo aniversario podría ser tu oportunidad de vivir una experiencia inolvidable.
Gracias por acompañarme en este viaje por los 30 años del Masters of Hardcore. Si te ha gustado este episodio, no olvides suscribirte al podcast y dejarme tus comentarios.
¿A que ediciones has ido de Masters Of Hardcore? ¿Qué artista no te vas a perder en su 30 aniversario?
Esto ha sido Kickshow Roots, el especial 30 años de Masters of Hardcore. Si te ha gustado, no olvides seguirnos y compartir este episodio.
¡Nos vemos en la siguiente entrega!
TRACKLIST
DJ J.D.A. – Voel Je Die Bass
DJ Paul Vs Bass-D & King Matthew – Something evil
Música – DJ Outblast – Eardrumz
Música Angerfist – Incoming
Angerfist & Nolz & Tha Watcher – Temple Of Resonance